Ex ante
El presente texto fue publicado originalmente como capítulo de libro. La transcripción se realizó sin cambios, La referencia de la publicación original es: Barraza, A. (2021). Estructura de un artículo científico de una investigación acción. En A. Barraza (coord.). Experiencias
de Investigación acción en ámbitos educativos (pp, 52-62). Universidad Pedagógica de Durango.
Presentación.
Los modelos o métodos de investigación acción
han alcanzado nuevamente popularidad al insertarse en los programas de
licenciatura o en los programas de maestría, de corte profesionalizante, como
una opción para elaborar una tesis. De hecho, aunque sea de manera incipiente y
escasa, en algunos programas doctorales se les considera como opción para
elaborar su tesis.
Este resurgimiento ha traído consigo la
visibilización y actualización del problema, explícito normalmente, de la no
aceptación de las investigaciones realizadas con estos métodos en el mercado
editorial de las revistas indizadas. Este rechazo se hace extensivo a congresos
académicos y a otras actividades académicas relacionadas con la investigación.
Esta situación problémica trae consigo dos
tipos de retos para los practicantes y usuarios de este tipo de investigación:
1) la organización política académica que impulse su aceptación en los
diferentes contextos académicos y editoriales, 2) la conformación de
comunidades epistémicas que determinen estándares básicos de calidad, y 3) la
configuración de los diversos tipos de trabajos, con su correspondiente
estructura, que permitan la adecuada difusión de los trabajos realizados.
El presente capítulo se inscribe en los
esfuerzos para superar el tercer reto; de manera particular la atención está
centrada en lo que normalmente se denomina artículo científico o artículo de
investigación.
El artículo científico o de
investigación.
Cuando se aborda el concepto de artículo
científico o de investigación se puede observar que sus definiciones
normalmente provienen del campo de la investigación cuantitativa y centran su
atención en los diseños experimentales; un ejemplo al respecto es la definición
proporcionada por Arribalzaga (2005) quien afirma que “un artículo científico
es un informe escrito que transmite nuevos conocimientos y/o experiencias conocidas
o comunica resultados experimentales” (p. 175).
No obstante esta prevalencia de definiciones
es posible localizar otras definiciones más comprehensivas como sería el caso
de la que propone Day (2005) quien menciona que “un artículo científico es un
informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación”
(p. 8).
Bajo este segundo tipo de definiciones es que
se puede considerar la pertinencia de elaborar un artículo de investigación que
reporte los resultados de un trabajo realizado bajo la metodología de la
investigación acción.
La estructura del artículo
científico
Un artículo científico suele ser escrito y organizado
para satisfacer los requisitos exigidos para su publicación; normalmente estos
requisitos responden a la estructura IMRD (Introducción,
Métodos, Resultados, Discusión).
Para realizar los artículos científicos, bajo
esta estructura, se han escrito diversos libros y guías que pretenden apoyar al
investigador en su realización; un ejemplo de este tipo de materiales
bibliográficos sería la “Guía para escribir un artículo científico” (Sánchez,
s/f).
Aparte de este tipo de recomendaciones la
American Psychological Association ha propuesto una serie de estándares a tomar
en cuenta (Appelbaum et al. 2018; Levitt et al. 2018) para los artículos
científicos que reporten una investigación cuantitativa, cualitativa o mixta.
Tanto en el primer caso, de las guías y
manuales, como en el segundo caso, de los estándares, se puede observar
claramente que no es considerada la investigación acción y obviamente no es
considerada por que la estructura IMRD no responde a la lógica de construcción
de la investigación acción; en ese sentido, en el presente capítulo se realiza
una propuesta de cómo sería la estructura de un artículo científico que reporte
una investigación acción.
La estructura del artículo
científico que reporte una investigación acción.
El artículo científico que reporte una
investigación acción debe de considerar once pasos: preocupación temática,
contexto, metodología, diagnóstico, análisis de la información, planteamiento
del problema, hipótesis de acción, propuesta de intervención, la aplicación de
la propuesta, evaluación de la propuesta y conclusiones. A continuación se
ofrecen algunas sugerencias para su redacción.
1.-
Preocupación temática (idea inicial o tema): se presenta el tema que
da origen a la investigación siguiendo en su redacción una lógica deductiva (de
lo general a lo particular); una vez que se enuncia la preocupación temática
que da origen a la investigación se pueden mencionar algunos indicadores
empíricos que sirvan como base para entender cómo se concreta en la práctica
profesional esa preocupación del investigador, en otras palabras que es lo que
ha visto o le ha sucedido para que le preocupe esa situación.
2.-
Contexto: de manera sucinta se presenta una caracterización genérica
del contexto que incluye la institución escolar, el aula escolar y el contexto
(colonia, barrio o fraccionamiento) que la circunscribe.
3.-
Metodología: se establece el método o modalidad de
investigación acción que fue tomada como base en el proceso investigativo; se
enuncian sus etapas y se describen los instrumentos utilizados en la
recolección de la información ofreciendo la información sobre a quién, cuándo, dónde
y cómo se aplicó; en el caso de utilizar instrumentos cuantitativos es
necesario reportar las evidencias de confiabilidad o validez que respaldan su
uso y en el caso de emplear instrumentos o técnicas cualitativas indicar si se
tuvo en consideración alguno de los criterios o procedimientos recomendados
para asegurar la calidad de la información recolectada (credibilidad,
transferibilidad, confirmabilidad y/o dependencia).
4.-
Diagnóstico: Se presentan los resultados derivados de la
aplicación de los instrumentos de recolección de la información. En el caso de
los instrumentos cualitativos se presenta la estructura categorial obtenida y
se desglosa cada categoría, incluyendo en su desglose: el aserto formulado por
el investigador, el fragmento empírico que ejemplifica cada categoría y el
referente teórico utilizado para la triangulación; en el caso de haber
utilizado instrumentos cuantitativos se presenta la estadística descriptiva
multinivel (ítems, dimensiones y variable).
5.-
Análisis de la información: se presenta el análisis
general de la información que conduce a la construcción del problema de
investigación.
En el caso de haber utilizado instrumentos
cualitativos se procede al segundo paso del análisis “disposición y
transformación de la información” utilizando la estructura categorial obtenida;
en este punto se presenta el modelo de relaciones intercategoriales y se
explica el análisis efectuado a partir de él para construir el problema: a) se
elige la categoría más importante o de ella se deriva la necesidad manifiesta,
b) se elige la relación entre dos categorías que evidencien una necesidad
manifiesta, o c) se realiza un análisis de las necesidades manifiestas que se
derivan de ese modelo de relaciones intercategoriales y se elige una.
En el caso de haber utilizado instrumentos
cuantitativos se identifican las medias aritméticas más bajas reportadas y se
consideran como los puntos débiles a mejorar. Se recomienda hacer el análisis
partiendo de la variable, después las dimensiones y finalmente los ítems.
6.-
Planteamiento del problema: una vez explicado en el paso anterior
cómo se llegó a problema en este apartado solo se enuncia el problema en
términos interrogativos y como una necesidad.
7.-
Hipótesis de acción: en este apartado se enuncia en términos
afirmativos la hipótesis de acción que sustenta la elaboración de la propuesta
de intervención; la hipótesis vincula lo que se va a realizar con el problema
que se quiere resolver. Si lo que se va a realizar se puede mencionar de manera
descriptiva y queda suficientemente claro solo se enuncia la hipótesis de
acción, si por el contario lo que se va a realizar es un proyecto o programa y
se pone el término junto con el nombre asignado, se recomienda agregar en este apartado
un segundo párrafo que indique de manera sucinta la estructura de ese proyecto
o programa.
8.-
Propuesta de intervención: en este apartado se describe de manera
general la estructura de la propuesta, prestando especial atención al objetivo
general y a las actividades a desarrollar.
9.-
La aplicación de la propuesta: en este apartado se realiza
en primer lugar una reseña cronológica breve del proceso de aplicación seguido
y posteriormente se enuncian los factores obstaculizadores y facilitadores
identificados y las consecuencias negativas y positivas que se tuvieron.
10.-
Evaluación de la propuesta: en este apartado se menciona
el criterio de evaluación seleccionado y los instrumentos utilizados para
recolectar la información; enseguida se presentan los resultados de la
evaluación realizada y el juicio evaluativo con el que se concluye en la
evaluación.
11.-
Conclusiones: se realiza la conclusión final del trabajo
prestando atención especial al alineamiento: problema-propuesta de
solución-resultados.
Estos once apartados permiten configurar un
artículo científico que respete la lógica de construcción de los diferentes
métodos o modalidades de la investigación acción; sin embargo, ante la
diversidad manifiesta de modelos y métodos es posible eliminar algún apartado o
agregar alguno para que vaya en consonancia con el elegido por el investigador.
Apartados complementarios.
Independientemente de esta estructura el
artículo realizado debe llevar como todo artículo científico los siguientes
apartados:
Tí Título en español e inglés; en el caso de
este tipo de investigación se recomienda un título que enlace la solución
realizada con el problema construido.
· Resumen en español e inglés; para este
apartado se recomienda que responda a los siguientes sub apartados: a) se
presenta la preocupación temática que dio origen al proceso investigativo, b)
se enuncia que se elaboró el diagnóstico
y el contexto en el que se realizó, c) se presenta el problema al que se llegó,
d) se describe la propuesta de solución elaborada, e) se presenta el principal
resultado de la aplicación de la propuesta, y c) se concluye con el juicio
evaluativo obtenido.
· Palabras clave en español e inglés.
· Referencias: no obstante ser los estudios
realizados con investigación acción esencialmente empíricos, normalmente se
suele utilizar a algunos autores en una u otra parte del trabajo por lo que es necesario
poner este apartado, aunque sean pocas las referencias.
Estilo de publicación.
El artículo de investigación debe de estar
redactado con base en el estilo de publicación solicitado por la revista donde
se quiera publicar. En caso de no tener la revista ya seleccionada previamente
se recomienda usar alguno de los estilos de publicación más conocidos como lo
sería el APA o el Vancouver.
Es pertinente mencionar que antes de enviarlo
a una revista se debe de verificar que si acepten este tipo de artículos
científicos realizados a partir de una investigación acción, de lo contrario
solo se perdería el tiempo; así mismo hay que revisar las nomas para
colaboradores o autores para ver si la revista propone alguna estructura para
este tipo de artículo.
A manera de cierre
La idea de darle a la investigación acción el
estatus que merece, como un tipo de investigación que puede y debe generar
conocimiento propio del campo de estudio donde se le utilice, es una tarea multipropósito
donde las vías de concreción se diversifican.
Ante esta situación, y reconociendo que el
aporte es modesto y altamente focalizado, en el presente capítulo se realiza
una propuesta de estructura de un artículo científico que reporte una
investigación acción.
Al igual que con otros trabajos realizados
por el autor de este capítulo, se reconoce que no se está presentando una
propuesta acabada por lo que el aporte está en la mesa de la discusión y espera
incentivar el análisis y la discusión al respecto.
Referencias
Appelbaum, M., Cooper, H., Kline, R. B., Mayo-Wilson,
E., Nezu, A. M., & Rao, S. M. (2018). Journal Article Reporting
Standards for quantitative research in
psychology: the APA publications
and communications board task
force
report. American Psychologist, 73(1),
3-25. http://dx.doi.org/10.1037/amp0000191
Arribalzaga, E. B. (2005). Consejos para redactar un artículo
científico. Revista Chilena de Cirugía,
57(2), 175-177. https://www.academia.edu/56327656/
Consejos_para_redactar_un_art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico_Advice_for_scientific_paper_writing
Barraza, A. (2021). El punto de partida de
una investigación acción. Connotaciones epistemológicas. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 11(22),
179-184. http://cecip.revista.website/index.php/recip/article/view/260/243
Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización
Panamericana de la Salud. http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/ Comoescribirypublicar.pdf
Levitt, H. M., Bamberg, M., Creswell,
J. W., Frost, D. M., Josselson, R. & Suárez-Orozco, C. (2018). Journal Article Reporting Standards
for qualitative primary, qualitative meta-analytic, and mixed methods research
in psychology: the apa
publications and communications
board task force report. American
Psychologist, 73(1), 26 – 46. 46. http://dx.doi.org/10.1037/amp0000151
Sánchez, S. (s/f). Guía para escribir un
artículo científico. Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/guia-articulo-cientifico.pdf
Comentarios
Publicar un comentario